top of page
  • LinkedIn
  • Instagram
DSC_1747.jpg

Los pasos

Restaurar una casa maya implica trabajar el huano, la tierra y la piedra. Cada material tiene un proceso y una temporalidad diferente que debe ser respetada. 

Huano

En las casas mayas se utiliza comúnmente el huano, una hoja de palma utilizada por sus propiedades aislantes de las variaciones de temperatura y humedad.

DSC_1346.jpg

01

Colecta

El huano es primero colectado a menos de un metro de la obra.

02

Clasificación 

Luego es clasificado según el tamaño. 

DSC_1382.jpg
DSC_0857.jpg

03

Emparejado

A cada uno se le corta sus dos primeras hojas de cada lado y se empareja su tallo.

04

Secado 

Una vez cortados los huanos se dejan boca arriba de forma que la U del tallo quede hacia el sol. Esto durante 24 horas.

DSC_1314.jpg
DSC_1767.jpg

05

Implementación

Una vez los huanos se hayan ablandado se deben trabajar durante la mañana. Primero se separa el huano en tres partes de modo que las dos partes laterales vayan por arriba del travesaño y la parte de en medio, la mas grande, por abajo.

Tierra y hierba

El recubrimiento está compuesto por tierra roja, llamada kancab, y pasto verde o rojo. El barro se prepara mezclando tierra y pasto con agua hasta tener una consistencia blanda, ni muy dura ni muy líquida. Este revestimiento ofrece excelentes propiedades aislantes y ayuda a regular la humedad.

01 

Colecta de tierra 

La mayoría de las casas mayas están ubicadas cerca de un banco de tierra roja, lo que facilita la recolección. Estos residuos pueden recogerse en bolsas de pienso para su transporte y almacenamiento.

DSC_1263.jpg
DSC_1065_edited.jpg

02

Colecta de hierba

Para garantizar una capa más duradera, se añade hierba. Se encuentra en toda la zona y se considera una "mala hierba", por lo que es una buena forma de deshacerse de ella.

03

Secado y Mezcla

La hierba debe dejarse secar durante al menos 24 horas. Una vez seca, se corta en segmentos de 10 a 15 centímetros para luego mezclarse con tierra y agua.

DSC_1255.jpg
DSC_1219.jpg

04

Implementación

Una vez obtenida una mezcla adecuada, se forman bolas de tierra de tamaño medio, ni muy grandes ni muy pequeñas, para aplicarlas en el muro de madera y moldearlas según sea necesario. Se aplican con las manos, cubriendo tanto el interior como el exterior del muro.

Mampostería

La base de la casa maya está hecha de piedras que formarán un parapeto. Es un muro de mampostería construido en todo el perímetro de la casa, con aberturas para accesos. Las piedras se esculpen y se ensamblan con el mortero.

01

Recolección y clasificado

Las piedras se colectan del sitio, ya sea de albarradas que ya no tienen uso o bien del suelo. Luego, se clasifican por su tamaño.

µ.jpg
1ef8a1b2-3b34-49b7-9afa-217b0b834d82.jpg

02

Esculpido

Las piedras se esculpen y rompen según sus características naturales, adaptándolas a las necesidades de la construcción utilizando un martillo de cantería, se golpea cuidadosamente la superficie para desprender fragmentos y darles una forma más adecuada para el ensamblaje.

03

Delimitación del perímetro y escarbado

Se escarba a una profundidad de 50 cm siguiendo el perímetro de la casa, utilizando palas o un palo de madera. Esto sirve para crear las fundaciones del muro.

cc549917-02b5-4768-a621-96f1b6bd6e3b.jpg
DSC_2379.jpg

04

Mortero y Puesta

Una vez listo el hueco, se colocan primero las piedras más grandes, una por una. Estas se recubren con un mortero de cemento o sascab, una arena local. Luego, el muro se eleva sucesivamente hasta alcanzar 50 cm sobre el suelo.

Cal

Sobre el muro de tierra, se aplica una capa de cal para protegerlo del desgaste causado por la lluvia y el viento. Además, al penetrar en la estructura, ayuda a prevenir la proliferación de vida silvestre dañina, aumentando su durabilidad.

DSC_2395.jpg

01

Preparado y puesta

El preparado de la cal con agua debe tener una consistencia lechosa, ni demasiado transparente ni demasiado concentrada, para que pueda adherir correctamente a la fachada. Se aplica con un recipiente pequeño, en pequeñas secciones, comenzando desde abajo hacia arriba, hasta cubrir toda la casa.

bottom of page