
Nuestros proyectos
Tipos de proyectos
Taller en la Bienal de Arquitectura y Paisaje de Versalles
La Bienal de Arquitectura y Paisaje 2025 se centra en la regeneración de la relación entre la ciudad y la naturaleza frente al cambio climático invitándonos a repensar los métodos de construcción del pasado e imaginar los del mañana.
En este contexto, ofrecemos un taller inmersivo sobre arquitectura vernácula y materiales reciclados con el fin de sensibilizar y empoderar a los estudiantes de arquitectura sobre la problemática.
.png)
Inscribirse
Taller de restauración de Arquitectura Maya
El taller “Arquitectura Maya”, que se realiza en Bécal, en México, es una iniciativa única que combina la preservación del patrimonio,
Formación académica y desarrollo local. Nacido de una reflexión sobre estrategias para revitalizar el patrimonio vernáculo maya, este programa busca restaurar viviendas tradicionales involucrando a estudiantes, expertos y residentes locales.
Tras el éxito de la edición de 2024, repetimos esta experiencia en agosto de 2025 con el objetivo de aumentar el impacto de esta aventura humana y cultural.
.png)
Inscribirse
Festival de Arquitectura
Este año, Taller&Patrimoine lanza el Festival
de Arquitectura de Mérida 2025. Este evento permitirá presentar nuestro proyecto "Taller de Arquitectura Maya" a un público más amplio, contribuyendo al mismo tiempo a la reflexión colectiva de preservación del patrimonio.
Este festival, que tendrá lugar del 12 al 13 de agosto de 2025, reunirá a arquitectos, estudiantes, artesanos y entusiastas de arquitectura para discutir la conservación y promoción de técnicas de construcción tradicionales, especialmente aquellos relacionados con la arquitectura maya.

Inscribirse
Concurso Internacional de Arquitectura
La asociación Taller&Patrimoine lanza la primera edición del concurso “Habiter le Vernaculaire”, una iniciativa destinada a repensar la arquitectura contemporánea a través del prisma del saber tradicional. Cada año se estudiará un territorio y un hábitat vernáculo.
Para esta primera edición nos interesa la Casa Maya de Sur de México: ¿Cómo reinterpretar sus principios bioclimáticos y su integración al paisaje para diseñar viviendas sustentables adaptadas a los retos urbanos actuales?
.png)