
Conferencistas participantes en el 2024


CRISTIANA MAZZONI
Doctora en Planificación y desarrollo urbano (Universidad París 8), directora de la UMR AUSser unidad de investigación mixta reúne al CNRS y a cuatro equipos de investigación multidisciplinares de las Escuelas Nacionales de Arquitectura de la región de Isla de Francia, en el marco de la supervisión del Ministerio de Cultura.
​
En Ensa Paris-Belleville desde septiembre de 2018, enseña y dirige la nueva cátedra “Métropoles and Architecture of Major Events” (MAGE-Paris 2024). Enseñó, como profesora invitada, en la Universidad de Génova y en la HafenCity Universität de Hamburgo, y dio conferencias en universidades europeas y chinas, en Shanghai, Nanjing, Guangzhou, Dalian.

CESSIA ESTHER CHUC UC
En el año 2000 realizó Estudios en al UNAM especializándose en la Cultura Maya, Formando parte del grupo experto de conocimiento ecológico Tradicional Integrado a la comisión Estatal para la Cooperación Ambiental en lo que participaron países como Canadá, Estados Unidos de América y México.
Conferencista Reconocida a Nivel Nacional e Internacional
​
Forma parte del Consejo Constructivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos al igual del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera de los Petenes.
Representante desde el 2013 de Chilivitos de Becal A.C. a través de dicha organización esta desarrollando el proyecto "Vivero de Frutas Nativas para el Consumo Familiar" apoyado por el programa de la Naciones Unidas.



MARIANA NAGORE A
Coordinadora de Posgrados de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo de Mérida, profesora en la Licenciatura en Arquitectura, en la Maestría en Intervención del Patrimonio Edificado, en Interiorismo y Diseño del Paisaje.
​
Arquitecta egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Saint Etienne, en Francia. Con Maestría en Conservación del Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Autonoma de Yucatán, enfocada en el estudio del Patrimonio Religioso Edificado (2020). Ha desarrollado proyectos de restauración, construcción y diseño. Así como el estudio de la arquitectura religiosa; como espacios vivos, vinculados a la vida cotidiana de los pueblos en el interior del Estado de Yucatán.

PEDRO GARCIA
Fundador de Grupo Suelo Fértil en donde junto con 9 agrónomos se encargan de elaborar talleres de educación y concientización sobre la cultura maya. Actualmente, el elabora un taller de casa maya en donde niños durante 8 semanas interactúan por medios pedagógicos sobre los diferentes procesos de construcción ancestrales. El cursó su Ingeniería en Agricultura y Agronomía en la UBBJ Calkiní.