
Acerca del taller
En el verano 2025 se organizará por segunda ocasión un taller de renovación de casas mayas, como parte del proyecto de investigación titulado “Realzar las redes rurales como estrategia de revitalización en Bécal, Campeche”, dirigido por Joseline Sierra, maestranda de ENSA Versailles y TONGI en Shanghái. Este estudio se centra en las arquitecturas mayas y sus potencialidades frente al declive rural y la expansión urbana. El taller se llevará a cabo en el poblado indígena de Bécal, cerca de Mérida, la capital de Yucatán, México.
​
El taller se desarrollará del 28 de julio al 10 de agosto 2025. La estructura del taller incluirá una serie de charlas impartidas por destacadas personalidades a nivel nacional e internacional.
​​
La exploración prospectiva del territorio, respaldada por material cartográfico desarrollado durante la tesis, será el método principal durante esta inmersión in situ. Posteriormente, se profundizará en la técnica del guano y la construcción maya, bajo la dirección del experto en arquitectura maya Mario Herrera. El objetivo del taller es desarrollar habilidades constructivas y, en el transcurso de una semana, renovar una casa maya.
Información práctica
Acceso
Desde Mérida, posible traslado en coche o autobús, 1 hora de trayecto. Servicio de traslado por el taller, opcional.
Desde Cancún, traslado posible en coche o autobús.
Alojamiento
Alojamiento en familia previsto.
También es posible alojamiento independiente o camping.
​
Idioma
El workshop se realizará en español/maya/ ingles/francés según los participantes
Costo
La cuota de recuperación del taller es de 1,000 MXN por día para mexicanos y 50 € por día para no mexicanos. El precio por semana es de 6,0000MXN. Esto incluye:
-
3 comidas al día durante 7 días.
-
7 noches de alojamiento con una familia local o con estudiantes.
-
7 días de taller con materiales y la guía de un maestro maya.
-
Actividades adicionales como tisado de jipijapa, entre otras.
​
*Descuento a grupos desde 5 participantes

Agenda
Día dos-seis
Selección de materiales – taller de renovación de una casa maya
Durante la semana, se restaurarán las casas mayas seleccionadas, donde se aprenderá paso a paso cada técnica. Además, se incluirán conferencias y talleres sobre saberes locales.
Día siete
Cena comunitaria concebida colectivamente con los habitantes locales, promoviendo la reactivación de las redes rurales y haciendo más atractiva la participación en este territorio
El taller
Durante 7 días, los participantes estarán inmersos en la cultura local. El objetivo del taller es renovar una arquitectura vernácula con la ayuda de albañiles mayas del pueblo. De las más de 300 casas mayas del pueblo, se seleccionará una casa para renovar. Se privilegiará a un habitante que de verdad quiera esta renovación y se vea en la imposibilidad de hacerla por temas financieros. Por eso, mas de ser un proyecto constructivo, es un proyecto social y como base común, el patrimonio.
Día uno
Exploración de la zona, visita de casas mayas y cuevas
El primer día estará dedicado a la integración, donde tendremos la oportunidad de conocernos mejor a través de un recorrido por el territorio y las áreas más destacadas de los alrededores.